Oh, Dios, crea en mí un corazón tan puro como Burgos

Sospecho que es más fácil buscar a Dios en Burgos en febrero que en Córdoba en julio, en Madrid en diciembre o en Tarragona en agosto. El día anterior al viaje a tierras burgalesas, miércoles de ceniza, cenamos sardinas asadas sin necesidad de entierro y suplicamos que oh coma dios coma crea en mí un corazón puro. Y tanta coma nos dio hambre de lechazo, de arte y de pureza.

Podría parecer un chiste donde van un cura, un empresario, una embarazada y un alcalde, pero no, era una road movie rural y mística, un viaje de historia y melancolía acordado, como siempre, a la hora del vino del domingo de unas semanas atrás. Hay gente, por cierto, que no tiene «hora del vino del domingo» y es capaz de sobrevivir sin buscar un sentido a la vida y levantarse los lunes creyendo que la trascendencia consiste en ir temprano a trabajar, comer caliente todos los días y que no se rompa nada a su alrededor.

La verdad es que, en esta ocasión, la misión era sencilla: una excursión de jueves a sábado en semana anodina para pasar de puntillas por las obligaciones laborales y familiares. No se llamaba huida sino preferencia.

Burgos. Burgos es la elegancia castellana que acaricia la sobriedad y soberbia vascas en la ribera del Arlanzón. Es la tirante encrucijada entre el ribera de Aranda de Duero y el rioja de Haro. Es una catedral que acongoja y un frío que estanca. Burgos me parece, por simplificar, una Zaragoza pequeña y manejable. Si la conociese más quizá diría que es el arquetipo de ciudad: con su catedral, su río, su angosto barrio antiguo, sus periféricos barrios obreros, su moderada amplitud, su foco de atracción de la población rural de la provincia. Creo que podría acostumbrarme a vivir en Burgos.

Catedral de Burgos en la noche, el frío y la lluvia.

La Catedral de Burgos. No cabe en una enciclopedia entera la catedral de Santa María, su arte y su historia. Acongoja su grandiosidad y su perfección, no puedo imaginar qué sentiría un campesino que llegase a Burgos desde su aldea al contemplar esta joya. Podría estar horas contemplando el cimborrio renacentista, que es precisamente la condena eterna de los restos (sic) de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador, y doña Jimena, sepultados bajo la cúpula de la catedral, mirando al cielo y pensando oh coma Dios coma protege el cimborrio que si se cae nos mata. Ochocientos años de historia que permiten vislumbrar la evolución del catolicismo hispánico y del arte que alcanza esplendor en el gótico.

Majestuoso cimborrio, sobre los supuestos restos del Cid y doña Jimena.

Monasterio de Santa María la Real de las Huelgas. Un monumento declarado Patrimonio Nacional que mandó erigir como monasterio cisterciense femenino en 1187 el matrimonio formado por Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet, cuyos restos descansan en sepulcros en lugar preferente de la nave central. Le tenemos querencia a don Alfonso porque dicen que fue bueno, conquistó Cuenca y fundó nuestro Señorío de Haro a través de su alférez mayor. Sospecho que lo construyeron como panteón de reyes (y así fue durante siglos hasta que sufrieron masiva profanación por los franceses), como palacio de descanso y asueto (por su ubicación y arquitectura) y como futuro noble a sus hijas, las infantas Misol y Constanza, desde su posición de poderosas abadesas del monasterio. Está tan pulcramente cuidado que parece una maqueta e, incluso, la guía dicta sus explicaciones con tal sosiego que pareciese rezar sin perturbar el descanso de reyes yacentes y monjas orantes. Acongoja, en el museo, el Pendón de las Navas, considerado simbólico trofeo de guerra de Alfonso VIII tras su victoria en la batalla de las Navas de Tolosa. Y acongoja de igual manera el ajuar de Fernando de la Cerda, hijo primogénito de Alfonso X el Sabio, la única tumba que se salvó de la profanación francesa para ser hoy desflorada con destino museístico.

Sepulturas de Alfonso VIII y Leonor de Plantagenet.

Cartuja Santa María de Miraflores. En una loma conocida como Miraflores, a pocos kilómetros de Burgos, se ubica este solitario monasterio cartujo mandado construir por Juan II de Castilla en 1441 sobre un pabellón de caza, aunque es obra posterior casi exclusiva de la reina Isabel la Católica. Se atribuyen la arquitectura y escultura del edificio a Juan de Colonia y a su hijo Simón de Colonia, como en nuestra capilla villaescusera. Destaca en el presbiterio de la iglesia, tallado en alabastro por Gil de Siloé, el magnífico sepulcro gótico de Juan II e Isabel de Portugal, padres de Isabel la Católica. Pero, sobre todo, sobresale el soberbio retablo gótico del altar mayor, tallado por Gil de Siloé y policromado y dorado por Diego de la Cruz entre 1496 y 1499; no sé si atreverme a confesar, a las claras, que se trata del retablo más embriagador que he visto, una joya inolvidable. Y tras los muros, los cartujos, monjes de vida contemplativa que viven en oración, soledad y silencio desde sus celdas o ermitas independientes. Presumen de que siempre, desde su fundación, han vivido monjes cartujos en este monasterio.

Retablo mayor gótico de Gil de Siloé.

Monasterio de San Pedro de Cardeña. Unos pocos kilómetros más al sur nos acercamos a este monasterio trapense alejado del mundanal rüido en el que nos recibe un monje que quiere ser simpático y que presume de haber albergado durante siglos las sepulturas del Cid y doña Jimena hasta la profanación francesa. Quizá si no fuese viernes de cuaresma este trapense se hubiese venido a tomar unos vinos a Covarrubias incluso por encima de la «estricta observancia». Esta abadía ha sido protagonista herida del paso de la historia: doscientos monjes fueron martirizados durante la ocupación musulmana, los franceses profanaron sus tumbas y robaron sus tesoros, Mendizábal clausuró el culto, Franco lo utilizó como campo de concentración en la guerra civil y sufrió un violento incendio en la posguerra. Desde hace ochenta años lo ocupan un puñado de trapenses que imploran vocaciones y sufren incomodidades mundanas.

Sepulturas originales y profanadas del Cid y doña Jimena.

Monasterio de Santo Domingo de Silos. El monasterio benedictino de Santo Domingo de Silos parece un enclave de contradicciones: conjuga la celebridad de su canto público con el retiro callado de sus monjes y el arte de su claustro románico con la sobriedad casi brutalista de su iglesia renovada como áspera naranja. A pesar de ocupar un vasto terreno casi invade una carretera, conserva siglos de historia tras sus muros pero destacan sus restauraciones y adecuaciones recientes, lo habitan unas decenas de monjes pero lo visitan a miles, siembran coliflor donde entierran a sus hermanos y rezan junto a feligresas a las que miran de reojo por si se enamoran. La retina suele grabar las escenas más pintorescas: el monje nonagenario que se arrastra entre la sillería, el joven que presume de biblioteca, el risueño que hace de recepcionista de la hospedería, la pareja parlanchina que viste mono de hortelano en vez de hábito. Prefieren a Heidegger y el vino bueno sobre La Taberna de Silos, y sospecho que están cansados de aparecer a cantar y orar en público a todas horas del día. El mundo conspira contra ellos pero tienen sus armas.

El ciprés del claustro románico de Silos, enhiesto surtidor de sombra y sueño.

Tras cuatro monasterios en un viernes de cuaresma queda siempre la duda. La fe y la esperanza que tienen en la duda su cimiento más sólido. En cada rincón rezan por vocaciones sin medias tintas y lamentan el invierno demográfico monacal. Como si la despoblación fuese inevitable e infinita, con ese pesimismo de mundo rural decadente. Pero también, al tiempo, como minoría creativa, como alternativa al ruido y a la hipocresía y a la modernidad líquida y al posmodernismo irreal y al postureo plástico. Inevitable recordar a Ratzinger: la iglesia será más pequeña, casi catacumba, pero más santa. Y cuanto más al filo de la civilización, más alumbrará en la oscuridad.

Nos volvimos con los huesos empapados de soledad y vocación, y para calentar el cuerpo nada mejor que un tinto de las orillas del Duero o el Arlanza y un lechazo en Lerma, previo paseo por el desfiladero de la Yecla. Porque, oh, Dios, no solo de arte y fe vive el hombre.

Monasterio de Santa María de Moreruela (o el silencio)


Girola a la intemperie en la iglesia de Santa María de Moreruela.

Su madre lo vio muy claro y le dio unas alas,
le dio unas alas.
Y su padre entre los miedos la acompañaba,
la acompañaba.
Si tienes que buscar, anda y busca,
siempre aquí tendrás tu casa.
Y el destino la enfrentaba a una jugada,
que no pudo rechazar.

[Quiero y duelo, Karmento]

El Monasterio de Santa María de Moreruela se ubica en un valle alejado del mundanal ruïdo del municipio de Granja de Moreruela, provincia de Zamora. Sobreviven allí las ruinas de un muy antiguo y majestuoso monasterio cisterciense del siglo XII que remarcan la poética de la decadencia y que inspiraron versos a Unamuno tras su visita un domingo de Resurrección de 1911:

¡Qué majestad la de aquella columnata de la girola que abre hoy al sol, al viento, y a las lluvias! ¡Qué encanto el de aquel ábside! ¡Y qué inmensa melancolía la de aquella nave tupida hoy de escombros sobre que brota la verde maleza!

Llegamos allí una muy fría mañana de febrero como primeros turistas del día, todo un monasterio para nosotros en la quietud de un invierno soleado y helado. Siempre me llevas a sitios donde no hay nadie. No le confesé, claro, que habíamos recorrido más de cuatrocientos kilómetros solo para ir allí, a pasear entre la vegetación que invade la piedra tallada, a mirar al cielo que rompe el ábside, a sentir la oración en el refectorio destechado, a sospechar el deambular de los monjes por el claustro, a entender el sentido que buscaban a la vida en una pequeña celda hace casi mil años, a atravesar la girola umbría alrededor de los perfectos absidiolos, a sentir la soledad en la planicie desolada y abandonada durante siglos. Qué bonito es este sitio, y qué frío tenían que pasar aquí en mitad de la nada, seguro que nunca se llenaba la iglesia.

Cómo no recordar en ese paseo nuestro convento de dominicos, también en ruina decrépita hace una década, también de arcos de medio punto al aire libre, también con higueras y enredaderas salvajes invadiendo la iglesia. Embriagados de un inevitable sentimiento de hermanamiento entre la ruina, la fe y el tiempo.

El monasterio, geográficamente ubicado en la Tierra de Campos de la España Vacía, ni es un gran desconocido ni un recurso turístico de masas, pero sin duda merece visita como uno de los destinos más atractivos de la provincia zamorana. Muy cerca se ubican las ruinas de Zamora la Vieja, a dos kilómetros de San Cebrián de Castro, un conjunto amurallado y arrasado por el devenir de los siglos en la orilla del río Esla del que apenas sobreviven los restos del castillo de Castrotorafe. Solo me llevas a sitios abandonados, si me tirases al río no me encontraría nadie, aquí no hay quien llegue, casi rompes el coche por querer venir por estos caminos. ¡Mira, un dron encima de nosotros! Quizá nos esté vigilando por haber entrado al castillo. Al menos habrá pruebas. Parece que la Diputación de Zamora compró el castillo hace unos años y ahora está vallado pero abierto, así puedes pasar a contemplar la ruina desahuciada sin que la Diputación tenga que pagar el salario de un vigilante ni asumir el riesgo de accidente entre torreones apuntalados.

A unos cuantos kilómetros de este castillo, en el mismo río, el Esla, se construyó el embalse de Ricobayo hace casi un siglo, poco antes de la guerra civil. En la zona que iba a quedar inundada, existía una iglesia visigoda tan vieja que ni siquiera había empezado la Reconquista cuando la construyeron. Decidieron trasladar la edificación piedra a piedra para rescatarla del ahogamiento y ubicarla junto al pueblo, El Campillo, de 32 vecinos según nos informaron. Y la iglesia de San Pedro de la Nave es un espectáculo de intimidad y paz, de sobriedad y mimo. El capitel grabado que representa el sacrificio de Isaac a manos de Abraham es inolvidable. Aquí tampoco hay nadie, ¿dónde buscas los destinos? ¿en una guía turística para misántropos? Junto a la iglesia han construido un centro de interpretación austero, y quizá innecesario, ¿quién necesita leer el nombre del arquitecto que supervisó el traslado pudiendo entrar a la iglesia a embriagarte de trascendencia secular y artística? Solo el silencio y un hilo de decoraciones geométricas que biseló un bárbaro visigodo en el siglo VII.

De fray Pablo de la Cruz a Santa Catalina de Alejandría


Homenaje de los dominicos a Santa Catalina en Villaescusa de Haro.

La miro pensando cuánto faltará para que empiece a odiar
la forma que tengo de amarla tan mal, mi manera de huir
que no puedo parar.

[Demasiadas mujeres, C. Tangana]

Un viernes, primero de cuaresma, 21 de febrero del año 1535, llegó a Villaescusa de Haro un grupo de una docena de frailes dominicos encabezado por fray Pablo de la Cruz, fray Lorenzo de Santa Catalina y fray Gaspar Portugués. El domingo siguiente predicó fray Pablo con tanta dignidad y satisfacción de eclesiásticos y seglares que les solicitaron que se quedasen allí y fundasen un monasterio de su Sagrado Orden.

Pocas semanas después, en marzo de ese mismo año, el concejo de la villa ofreció a la pequeña comunidad dominica un terreno libre de cargas y amojonado en la cuesta de Santa Bárbara. Y así, el domingo 23 de marzo, Domingo de Pasión, los predicadores ocuparon el interior de la ermita homónima, a día de hoy parcialmente en pie. Y allí permanecieron, entre estrecheces e incomodidades, hasta 1537 «soportando estoicamente todos los inconvenientes que ofrecía un lugar extramuros de la villa».

En 1537, los frailes se trasladaron a una casa que les asignó el ayuntamiento junto a la iglesia parroquial, en la calle de San Pedro, donde permanecerían hasta 1542. La leyenda narra que la mayoría de los doce obispos de la villa nacieron en esa calle que tantos siglos después sigue conservando su nombre, que también lo asume la propia iglesia parroquial. Se sabe, no obstante, que el obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal, fundador y mecenas del convento de los dominicos, nació en la que hoy es la calle fray Fernando Mena, la empinada cuesta que baja desde el punto más elevado del pueblo a la plaza de la villeta.

Pronto se cumplirán cinco siglos desde que los dominicos se instalaran en la calle San Pedro, de forma temporal mientras se edificaba el magnífico convento al sureste, y aún perdura la portada de piedra que daba acceso a la vivienda conventual.

Coronando la portada, y labrada en piedra, destaca la rueda de cuchillas afiladas, signo del martirio de Santa Catalina de Alejandría, mártir del s. IV que falleció decapitada. Era costumbre entre las órdenes mendicantes, dominicos y trinitarios, establecer como santos intercesores en la génesis de las fundaciones precisamente a mártires como la santa egipcia. Recuérdese asimismo que uno de los dos frailes fundadores se llamaba fray Lorenzo de Santa Catalina; el otro, fray Pablo, dio a su vez nombre al convento, denominado originariamente «de Santo Domingo» y posteriormente «de la Santa Cruz».

La inscripción que se conserva en la portada reza: «VIRGINIS OB MERITUM MANET HOC MEMORABILE SIGNUM» (virgen por mérito, permanece este memorable signo). Esta estrofa pertenece a un canto en honor a Santa Catalina que se cantaba en su fiesta del 25 de noviembre. También se observa el grabado de una flor de la azucena, símbolo de pureza, relativo a la virginidad consagrada a Dios de la mártir cristiana.

Y el pórtico convive con los villaescuseros, tapiado y discreto, ajeno al paso de los tiempos, símbolo perpetuo de los comienzos humildes de un puñado de frailes mendicantes que conocerían el sabor de la gloria pocos años después gracias a la intercesión -económica y religiosa- del obispo Sebastián Ramírez de Fuenleal.

P.S. Qué inmenso agradecimiento a Enrique Lillo por investigar con asombro y de forma exhaustiva la historia de los frailes dominicos, a Juan Manuel Millán por saberlo todo sobre la historia del pueblo, y transmitirlo con precisión y pasión, y a Fernando Fdez Cano por el asesoramiento histórico-religioso.

Más Piedras


Palacio de los Gosálvez en Casas de Benítez.

Yo no soy ningún ángel.
Yo no soy ningún santo.
Pero lo que estás haciendo
es que me está matando.

[Santos que yo te pinte, Los Planetas]

Anoche me tropecé con un imprescindible artículo en The Objetive acerca de gestión del patrimonio histórico y de la organización Hispania Nostra titulado «Hispania Nostra: amar el patrimonio para hacerlo sostenible».

Según Hispania Nostra, esmerarse, a nivel político, en la conservación del patrimonio permite cuidar la identidad histórica y potenciar un motor de desarrollo económico y social en todo el territorio.

Requiere, sin embargo, mucha sensibilización. Y, al menos en lo referente a los socialistas del equipo de gobierno de la Diputación de Cuenca, están muy lejos de entenderlo a día de hoy. En el último pleno del pasado miércoles, el diputado de obras no rodeó con eufemismos: «mire, Sr. Solana, su obsesión con los temas de patrimonio es crónica, nosotros ya dijimos, y vuelvo a repetir, que MENOS PIEDRAS». Y ese comentario se escuchó en el salón de plenos con la connivencia del presidente Chana y del diputado de cultura y patrimonio Valero, amigos de vender las bondades de la conservación de nuestra historia en sus discursos pero olvidadizos a la hora de asignar presupuesto al asunto. Ese es el nivel de sensibilización, ¡cuánto camino queda por recorrer!

Y mientras tanto, monumentos en deterioro irreversible, proyectos que quedan en el olvido por falta de financiación, una historia que se va perdiendo por la despoblación y la dejadez de muchos gobernantes, una identidad que se diluye y, en definitiva, un ir siendo cada vez menos nosotros.

Domingos por la tarde o invertir en supervivencia


Perspectiva de Villaescusa de Haro desde la quesería Villa d’Haro.

Encadenada en un mundo hostil
de obediencia o castigo,
obligada a tocar el violín
y ser todo lo que él siempre quiso.

[Balada del hombre desesperado y la novia en el río, Lovely Luna]

Cada vez son más los borradores que se quedan olvidados, durmiendo en el limbo del unpublished, aplastados por la contundencia del bahpáqué si a nadie le interesan tus desvelos. Nadie debe ser un número bastante aproximado de la gente a la que le preocupan tus tonterías, lo sé por empatía inversa. Porque a ratos duele manifestarse, abrir las manos y ofrecerlas con humildad: esto es lo que tengo, lo que ofrezco, mi provisionalidad, mi ruina y mi miedo. Nos aplican a todos los pueblos las restricciones de nivel 2 para que se nos quiten las ganas de salir a tomar una cerveza en esta semana triste y lluviosa. Y de repente, sí, se me han quitado las ganas de la cerveza y de discutir con los que no son padres, y son mis amigos y son gente muy mucho más mejor que yo, pero la imposibilidad de solapar las perspectivas frustra el resultado de cualquier debate. Disculpen el pesimismo, es domingo por la tarde, llevo casi dos años sin volar, un año y medio sin ver el mar, no sé cuánto sin ir al cine y muchos meses sin disfrutar de un concierto.

Me ha hecho ilusión que Alberto Olmos haya ganado esta semana la primera edición del Premio de Periodismo David Gistau, diez mil euretes por un demoledor artículo sobre la pobreza publicado en mayo. Aquí ya se habló de Alberto Olmos en 2011 por su novela Ejército Enemigo y, desde entonces, lo seguimos, primero en su blog Hikikomori y ahora en su irreverente Mala Fama de El Confidencial. Supongo que le haría gracia saber que sale a relucir en cursillos pre-matrimoniales por un artículo en el que decía «No tengo ninguna necesidad de explicar lo feliz que me hace mi hija. No voy a convencerte de que tengas hijos porque luego no podré convencerte de lo más importante: que los quieras y los cuides. No tengáis hijos por obligación o debilidad, nadie os lo está pidiendo». Esta semana ha publicado un artículo bestial sobre Irene Montero que nace de una mezcla de frustración e inquina traicionada, quizá de las mejores lecturas breves de la semana para tonificar el rencor machista; si la ministra lo lee quizá opte por recoger los bártulos y anunciar su repliegue: lo siento, os he fallado, abandono la política pero me quedo con mi chalet a las afueras, mi familia numerosa, mi esposo fiel, mis reportajes de moda, mi netflix, mis ayudantes en casa, mis aspiraciones de educación de élite para mis hijos, mis cumpleaños con tartas caseras y mis escoltas «multidisciplinares». Y concluir con alguna moraleja tipo a) siempre soñé con ser una chica bien o b) lo malo es cuando los privilegios los disfrutan otros o c) sois unos machistas impenitentes. Huelga decir que su lifestyle no sería en absoluto reprochable si no fuese porque se gana el pan luchando contra gente como ella, que se lo digan a su compi Teresa.

Me ha hecho ilusión descubrir la apertura de la Oficina de Gestión de Ideas del CA2M de Móstoles. Aplican la consigna del máximo esfuerzo para obtener el mínimo resultado para dar solución a puñados de incógnitas populares. La política y la cotidianeidad, dos de los pilares sobre los que ahora se sustenta esta existencia, están tan en las antípodas del arte que estas historias me pellizcan la percepción de la realidad como si estuviese descubriendo un mundo nuevo al estilo del protagonista de Solenoide.

No me ha hecho ilusión adquirir conciencia del sombrío panorama del mundo rural: atraer población es complicado y retener ya es tarde porque hubo tantos que se marcharon sin previsión de billete de vuelta. Los presupuestos, tanto generales como regionales, ignoran un drama de compleja solución; como anticipó Jesús Patiño hace unos días, «el primero en marcharse de los pueblos fue el Estado, no la gente», tesis también defendida por Sergio del Molino en su célebre ensayo La España Vacía. Remarco la columna de Manuel Astur en El Cultural de esta semana: «uno no entra en un monasterio para comenzar a creer en Dios. Antes de cambiar de vida material, hay que cambiar de vida mental. De lo contrario, me temo, los pueblos se llenarán de ciudadanos que no entenderán nada».

No me ha hecho ilusión leer en el BOE el flamante procedimiento de actuación contra la desinformación. Un procedimiento que no explora la vía legislativa sino la supervisión por parte de órganos dependientes del ejecutivo y que anticipa incluso el control de los medios de comunicación. Y sufrimos, de forma inconsciente, la ambivalencia de querer creer que la desinformación hace daño pero que estos gestos suponen los preliminares de controles temerarios: os mostraremos las fuentes de las que brota la verdad única. Dejadnos en paz, malditos, casi siempre preferimos nuestra verdad, nuestra mentira y nuestra duda. Dejadnos en paz y no nos aboquéis a abismos de libertad, de pluralidad y de concordia fingida.

Enhorabuena a Biden por ir corriendo al atril con casi ochenta años, enhorabuena a Roglic por endulzar con esta Vuelta el agrio final del Tour, enhorabuena a Olmos por los diez mil euros, enhorabuena al dúo cómico Sánchez et Iglesias por hundir los cimientos y valores de un país sin el más mínimo encontronazo social, enhorabuena a Xoel por su nuevo Si mi rayo te alcanzara, y enhorabuena a mí por haber echado a perder otro domingo por la tarde y haberlo sobrevivido.

Sebastián, Alfonso y otros Dominicos Desempolvados


Foto de dron del convento dominico antes de abrir sus entrañas.

Es tu vida en directo
y es mejor que nadie te la cuente,
porque desgraciadamente habrá capítulos insulsos,
habrá lagos de memoria para hacerte darte cuenta
de lo que realmente importa,
si es que algo importa.

[Tu vida en directo, León Benavente]

No soy tan viejo como para recordar ese solar de otra manera. Vallado desde hace bastantes años, lleno de maleza, inhóspito por sus desniveles y barrancos. Su estampa de parcela abandonada bajo las ruinas de los frailes está grabada en el imaginario colectivo local. Desde luego que no conformaba una imagen bella pero tampoco molestaba, bien cercada y casi en un extremo del pueblo. Se distinguía el muro perimetral del claustro, una higuera crecía por el muro exterior de la zona sureste, dos colosales piedras de molino sobresalían entre los cardos, abandonadas ahí hace casi cuarenta años por encontrarse en el recinto de construcción de la piscina municipal, varios cipreses adultos disimulaban las vistas en el lateral más transitado. Podrían haber pasado decenas de años sin más alteración en el paisaje del solar que la originada por la mutación vegetal entre estaciones.

La Oportunidad o el Tren que no se Deja Escapar

Hay que remontarse al 11 de junio de 2018, coincidiendo con el séptimo aniversario de mi primera toma de posesión como alcalde de la villa. Habían pasado muy pocos días desde que Pedro Sánchez provocase la caída de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno. Aquella mañana de junio fui a Madrid a una reunión concertada en el Ministerio de Fomento gracias a la mediación de Benjamín Prieto, entonces Presidente de la Diputación de Cuenca; los altos cargos ya se encontraban «en funciones» por el triunfo de la moción de censura. El imponente edificio ministerial abruma y eso de estar en el Paseo de la Castellana, para los que somos de pueblo, pues también, la verdad. Y el control de acceso, claro. La mala memoria ha olvidado el nombre y cargo de las dos personas que nos recibieron y a las que, en su anonimato, les estaré siempre agradecido. Nos explicaron con paciencia y clarividencia los motivos por los que nuestro proyecto para finalizar la iglesia de los frailes (iluminación, aseos, oficina, recepción, auditorio, etc) había sido descartado en la última convocatoria del 1,5% Cultural. Y ahí habría acabado la insulsa historia si no fuese porque nos dieron las claves para presentar proyectos exitosos y conseguir buena valoración a ojos de los evaluadores técnicos del Ministerio de Cultura.

Ese mismo día fui consciente de que debía centrar los esfuerzos en el enorme solar, abandonado y olvidado. Llamé al arquitecto y le propuse elaborar un proyecto de excavación arqueológica del desaparecido convento para concurrir a la convocatoria del 1,5% Cultural. El 28 de junio de 2018, el Ayuntamiento de Villaescusa de Haro presentó solicitud para la financiación de las obras de “Rehabilitación del Convento de los Dominicos (Fase IV): excavación arqueológica y consolidación preventiva para la recuperación del claustro del Convento”. Pasaron los meses. El 13 de marzo de 2019 se filtró en prensa el anuncio de la resolución favorable; recuerdo que era miércoles porque estábamos en la cena semanal del Club Gastronómico El Capellán cuando miré el móvil y me saltó el aviso. Solo cuatro proyectos de Castilla-La Mancha habían resultado beneficiarios, y el nuestro como único de la provincia; con el tiempo supe que, además, fue uno de los que mayor puntuación global obtuvo. Al placer del forro asado se le sumaba el gozo de la subvención que ratificaba la satisfacción por el trabajo bien hecho. Quedaban poco más de dos meses para las elecciones municipales y confieso, aquí y ahora, que la posibilidad de ser partícipe de esta excavación arqueológica fue uno de los motivos que decantaron la balanza para optar a la reelección.

La Incertidumbre entre Incógnitas y Burocracia

En las siguientes semanas, la empresa matrimonial ARQOH Arquitectos elaboró el proyecto de excavación con todas las incertidumbres evidentes, ¿cómo saber qué partidas de restauración y consolidación presupuestar si no teníamos ni la más remota idea de si bajo los escombros quedarían indicios del vetusto convento? Por las catas de las fases previas de trabajo se sabía que perduraba el enmorrillado -pavimento de guijarros, en este caso conformando un sobrio mosaico- del claustro aledaño a la iglesia, y casi nos aferrábamos a esa evidencia como única prueba de supervivencia. La historia cuenta que el convento fue quemado y expoliado, así que las expectativas se ajustaban al escepticismo manchego. Tampoco eran demasiado optimistas los funcionarios del Ministerio.

Pasaron los meses con tiras y aflojas administrativos y presupuestarios hasta que recibimos la resolución de aprobación definitiva por parte del Ministerio a finales de año. Nos comimos las uvas tranquilos y presuponiendo que 2020 sería un buen año. Sospecho improcedente alegar, a estas alturas, en contra de nuestro futuro profético. Así, la paralización administrativa provocada por la pandemia retraso la licitación de la obra hasta finales del mes de julio. A principios de agosto se celebró la mesa de contratación para asignar la empresa adjudicataria (Cobe S.L.U.) y el primer día de septiembre arrancaron las obras.

La Sorpresa o los Olvidados de la Historia

Durante estas escasas semanas los avances han sido impactantes, sobre todo para los que, por edad, no tenemos recuerdo de otro paisaje en la zona. De forma paulatina, a medida que avanza el trabajo de las máquinas excavadoras y operarios, la planta del convento ha ido mostrándose con sus estancias, refectorio, patios interiores con pozo y aljibe, sacristía, bóvedas, muros exteriores, etc. Sin duda, los estudios arqueológicos darán más luz cuando el reposo de la excavación lo permita pero, por fortuna, lo visible anticipa ya muchas pistas para la conjetura histórica.

El pensamiento más recurrente, inevitable, es el de comprobar que todo estaba ahí desde hacía tanto tiempo, congelado, aguantando toneladas de escombro que enterraron y, al tiempo, protegieron los restos del convento. Hemos vivido ajenos a una realidad disimulada al acercarnos a comprar el pan o entrar en el colegio, casi enfrente: aunque no se percibiese, todo estaba ahí, mudo. Salvando las distancias, cuando visité Machu Picchu en 2016 me sorprendió que hubiese permanecido desaparecido durante tantos siglos hasta su descubrimiento por parte del explorador estadounidense Hiram Bingham en 1911, ¿cómo podía permanecer una ciudad oculta al afán dominador humano, siquiera en mitad de la selva? Quizá sea más sencillo de entender al comprobar cómo aquí hemos ignorado durante tantas décadas un solar dentro de un pueblo y a sabiendas de que correspondía al convento cuya anexa iglesia sobrevivía en estado ruinoso.

La Historia como Losa de Verdad

Hay que remontarse casi cinco siglos, a 1535, para conocer la génesis del convento. En aquel año pasaron a predicar por Villaescusa de Haro dos frailes dominicos, Fray Pablo de la Cruz y Fray Gaspar Portugués, que, con el beneplácito del pueblo, decidieron quedarse y aspirar a fundar un convento. Debía bullir la villa de vida en ese siglo. El entonces Obispo de Cuenca, el ilustre villaescusero D. Diego Ramírez, otorgó licencia para su fundación el 26 de junio de 1535 y, al año siguiente, el rey Carlos I la ratificó con fecha de 5 de mayo de 1536: «liçençia a los frayles de los predicadores para hedificar un monesterio en Villaescusa de Haro». Dado que Villaescusa de Haro se encontraba en territorio de la Orden de Santiago, era preceptiva la aprobación del rey para autorizar la construcción de un convento de otra Orden.

Quiso la fortuna que el Obispo D. Sebastián Ramírez de Fuenleal regresase de su periplo por América en aquella época y aportase los medios económicos y el solar para la construcción del convento en su villa natal. El maestro de cantería al mando de la obra fue Francisco de Luna, implicado en numerosas obras conquenses en la primera mitad del s. XVI. Las fuentes históricas narran que el convento se construyó casi íntegramente entre 1542 y 1547, año de fallecimiento del fundador D. Sebastián, cuyos restos deben descansar bajo el presbiterio de la iglesia del convento. Así, en la esplendorosa portada de la iglesia, joya del plateresco castellano, destacan los escudos de los Ramírez de Fuenleal y de la orden dominica.

Tras el fallecimiento de D. Sebastián, su sobrino D. Diego Ramírez Sedeño, Obispo de Pamplona y también nacido villaescusero, contribuyó económicamente para la conclusión de las obras. La iglesia del convento tardó muchos años en concluirse; consta que en 1635 aún no estaba acabada la capilla mayor. Se calificaba entonces al convento como uno de los más grandes y de mejor construcción de la Orden Dominica en España.

La decadencia del convento se fraguó en el s. XIX. Durante la Guerra de la Independencia sirvió de cuartel a las tropas francesas del general Fontayne. Fue abandonado a finales de 1835 como consecuencia de los sucesos políticos (exclaustración) y matanzas de frailes en el país. Al año siguiente sufrió la desamortización de Mendizábal y, posteriormente, fue incendiado, expoliado y abandonado por el Estado, que vendió tanto el solar como los materiales, podría ser que a Eugenia de Montijo en 1858 para la rehabilitación del castillo de Belmonte. En 1868 solo quedaban en pie los muros de la iglesia, es decir, una estampa similar a la del año 2011, en el que se inició la primera intervención de restauración tras la adquisición del inmueble por parte del Ayuntamiento de Villaescusa de Haro a principios del s. XXI siendo alcalde Balbino Millán.

La Esperanza como Satisfacción y Futuro

Con humilde realismo podemos afirmar que esta excavación no supone un hito histórico nacional; sobreviven en perfecto estado montones de monasterios de hace cinco siglos en su propia singularidad, algunos tan apabullantes como el cercano monasterio de Uclés. No estremecerá la perspectiva de los arranques de muros de piedra y tapiales de los dominicos como, por ejemplo, una visita al mosaico figurativo romano de Noheda. Logrará conmover, si acaso, al vecino villaescusero al que han agitado con fruición su realidad visual y que siente como propias las ruinas del entorno.

En el entretanto, seguiremos fascinados los avances de una excavación arqueológica que sorprende, día a día, con hallazgos inesperados. Los primeros días aparecieron más zonas de enmorrillado alrededor del claustro, como las ya identificadas, y se constató que el paseo del claustro no era cuadrado sino en forma de U, con el lateral sur cerrado. La segunda semana ya salió a la luz el refectorio, con un singular banco corrido de yeso alrededor de toda la estancia. El 21 de septiembre se descubrió una losa de piedra labrada con el escudo de los Ramírez de Fuenleal en el propio refectorio; se especuló con que podría ser la mitad de la lápida sepulcral del obispo fundador, si bien pronto se descartó la hipótesis. Y al día siguiente, un silo de más de cinco metros de profundidad que sorprendentemente se encontraba vacío, sin escombro, sin humedad, como esperando grano. El día 23 ya se distinguía claramente un patio cuadrado interior de solado enguijarrado con pozo, aljibe y sistema de desagüe. El viernes 25 de septiembre nos tropezamos con la mitad inferior de la lápida que había aparecido cuatro días antes, un hallazgo que permitirá leer la inscripción perimetral completa y que podría ser del enterramiento de un Alfonsus en 1646, quizá Alfonso Ramírez de Fuenleal; según el Compendio Histórico reseñado como «uno de aquellos varones ilustres de gran entendimiento que hubiera dado mucha gloria a la villa de no haber fallecido a la temprana edad de 18 años». El 2 de octubre se mostró un colosal capitel por identificar, seguramente sostén de un arco del claustro, que da idea de la magnificencia del convento. Y los muros y escalones van definiendo los límites y divisiones del edificio con nitidez a medida que pasan los días.

Se abren ahora las entrañas del viejo convento y adquiere sentido el paso de la historia por este rincón manchego que fermentó obispos y ahora sufre el deshielo rural. Podemos sentirnos afortunados por vivir una época de notable sensibilidad hacia el cuidado de nuestro patrimonio histórico-artístico, lo que habilita la seducción por desenterrar la planta de un convento que convivía, olvidada e invisible, entre nosotros y, con ello, despertar al s. XXI el modo de vivir y de pensar de un puñado de frailes del s. XVI, como un archivo histórico no de papel sino de piedra y yeso.

P.S. Galería fotográfica de la evolución de las obras, primero de la iglesia desde 2011 hasta 2018 y después de la excavación arqueológica iniciada en septiembre de 2020:

convento dominicos

Bugs Bunny al violín


La Kremerata Baltica con el artista Gidon Kremer.

Tú llegaste a mí cuando me voy.
Eres luz de abril, yo tarde gris.

[Candilejas, Charles Chaplin]

Bugs Bunny regresa al camerino tras otra exitosa actuación y con el eco de los estruendosos aplausos ensuciando un oído más acostumbrado al sonido sutil de la vibración de las cuerdas. Su violín del siglo XVII sigue regalando emotiva armonía para el público y, esta vez, no ha metido el arco en el ojo de su compañera de la izquierda, como la última vez en Hanoi. Hay, por tanto, éxtasis y paz. Volverá a su madriguera feliz, hasta que llegue y sea consciente de que volverá a dormir solo, como todas las noches desde que lo abandonó su familia. Pero qué narices importa dormir solo cuando puedes hacer feliz a tanta gente con tu virtuosismo. O al revés.

En dos semanas he sido agradecido espectador de tres conciertos antagónicos -aunque no sea el adjetivo más preciso ni apropiado- con protagonismo del violín: Menil, la Kremerata Baltica y Marina Catalá. Casi todo lo que habría querido decir sobre la música ya lo dejé escrito en un par de párrafos hace años cerrando un post, mas la emoción de los recientes conciertos motiva la necesidad de plasmar esas sensaciones, no sé si con objetivo de poder rememorarlo cuando lo relea o, simplemente, de comunicarlo al lector.

Menil es un cuarteto de cuerda que borda el gipsy jazz bajo el alma de Django Reinhardt. Pocas veces un concierto vuela tan rápido y reposa tan lento. Los cuatro músicos aprovechan nuestra debilidad para aflorar emoción íntima con Candilejas o Cheek to Cheek y para alegrar el ánimo con Avalon o Hungaria. Algo debe ir bien si hay unanimidad entre el público.

Ya en la Semana de Música Religiosa de Cuenca acudimos al auditorio para presenciar el recital de la orquesta de cámara Kremerata Baltica, encabezada por el violinista septuagenario Gidon Kremer. La experiencia del violín, la tranquilidad de saber que ninguna nota se iba a escapar porque todas iban a fluir para confluir en esa percepción de perfección y armonía grupal. Se sentía la complicidad de Kremer con todos los jóvenes virtuosos bálticos de la orquesta en un concierto de tres piezas como tres soles. Les perdonamos incluso que edulcorasen la última con la proyección de citas célebres de gente como Steve Jobs o Jorge Luis Borges.

En el tercer concierto la joven conquense Marina Catalá acompañó el recital poético de Amparo Ruiz salteando entre poemas diferentes piezas célebres del imaginario colectivo. Todavía con mucho camino por recorrer, se agradece el toque de atención inconsciente para que valoremos el esfuerzo que requiere llegar a altas cotas de perfección en un instrumento tan fascinante.

Y ya esperamos el próximo, que será el sábado que viene en Rada de Haro, esta vez de violoncello. Que la música siga siendo acompañante feliz en tan desnortado mundo.